
Hoy traemos una variedad poco común, el calabacín amarillo. Recientemente unos estudios de la Universidad de Córdoba han dado fama mundial a esta verdura. Según estos estudios ciertos componentes de la piel y la pulpa del calabacín amarillo intervienen en la muerte de las células de tumorales . Esos estudios han podido analizar que ciertos elementos en este cultivo cómo son el betacaroteno y la vitamina C demuestran efectos anti-tóxicos de protección de nuestros genes que podrían ayudar aplacar esta dura enfermedad del cáncer.
Se sabe que la cantidad de vitamina C en la pulpa del calabacín amarillo es de 10 es superior a la cantidad que podemos encontrar en la pulpa del calabacín verde tradicional, estos altísimos niveles de vitamina C son desde luego un gran hallazgo para nuestra salud.
Además de esta propiedad tan destacable el calabacín amarillo guarda muchos secretos, entre ellos su bajo nivel calórico, solo entre 10 y 12 calorías cada 100 gramos, y sus altos contenidos de antioxidantes y vitamina A y C.
Algo muy beneficioso también para nuestra salud, en este caso para los hombres, es que el calabacín amarillo tiene una alta cantidad de fitonutrientes, que reducen los síntomas de la inflamación prostática y por tanto tiene unos beneficios específicos muy valiosos-
Los calabacines amarillos son deliciosos cocinados en cualquier receta, además su color característicos les dan un toque muy original a nuestros platos.
La lechuga de hoja de roble, que no es lechuga
La lechuga de hoja de roble también conocida como lactuca , tiene una hoja rizada oscura en tonos rojizos y es compacta y crujiente en el paladar. Tiene un sabor más intenso que la de hoja de lechuga convencional, sin embargo no se trata de una variedad de lechuga sino que pertenece a la familia de la achicoria.
Su color casi marrón aporta unas características especiales a nuestras ensaladas aportando un de toque diferente, su sabor amargo combina muy bien por ejemplo el vinagre de módena.
Su cultivo se remonta a tiempos de los griegos cuando el cultivo de esta verdura era de lo más codiciado .
La mejor época del año para su consumo es durante la época estival, en invernadero es cultivada durante todo el año.
El famoso Tomate de San Marzano
El conocido como Pomodoro San Marzano es una variedad de tomate de origen italiano utilizado principalmente para la elaboración de la salsa de tomate necesaria como ingrediente en las pizzas y pastas italianas.
Parece ser que su origen se encuentra en un regalo que el virrey de Perú hizo a la ciudad de Nápoles concretamente al municipio de San Marzano, próximo a la ciudad italiana. No es de extrañar por tanto que las pizzas napolitanas hayan alcanzado fama mundial, gracias en parte a esta variedad de tomate menos ácida y con más carne, que la hacen ideal para este tipo de platos.
Debido al ataque de los cultivos por diferentes plagas, las explotaciones de tomate de San Marzano son ahora reducidas. Para encontrarlo en España tendremos probablemente que recurrir a conservas importadas de Italia.